Test de velocidad

Introducción

Las empresas de telecomunicaciones reciben a diario miles de llamadas de clientes molestos porque no les llega lo que ellos han contratado… Pero, ¿cómo comprueban ellos que no les llega la velocidad que han contratado? Normalmente lo que hacen la mayoría de clientes es realizar un test de velocidad con su dispositivo móvil a través de una aplicación (normalmente Speedtest o similar).

¿Es fiable el resultado que nos da? Veamos qué es un test de velocidad, cómo funciona exactamente y cuánto hay que fiarse de él.

Un test de velocidad es algo tan simple como descargar y subir cierta cantidad de datos al servidor del test y comprobar cuánto tarda en hacerlo. Sabiendo el tamaño del archivo, se hace el cálculo aproximado de la velocidad a partir del tiempo que ha tardado en completarse la operación.

Algunos tests de velocidad van un paso más allá e incluyen mediciones adicionales como el retraso (ping) de la conexión o la estabilidad de la conexión, comprobando cuántos paquetes de datos se perdieron por el camino o si la velocidad de la conexión varía mucho durante la prueba.

¿Es un test de velocidad fiable? Sí, y no. Te contarán la velocidad de tu conexión durante dicho test, pero esta sera más fiable o no según cuánto hayas podido reducir todos los factores adicionales.

¿Qué factores afectan en la medición?

Mantener solo un dispositivo conectado

Si otros dispositivos usando la misma conexión están descargando datos en ese momento el ancho de banda es el que es, y se reparte entre todos los dispositivos conectados, tanto si lo hacen a través de Wi-Fi como con cable. Por eso, es recomendable desconectar todos los dispositivos del router salvo en el que estás haciendo la prueba.

Hacer el test con un ordenador y conectado por cable directo al router

Para obtener la máxima velocidad el ordenador debe de estar conectado por cable.

La señal Wi-Fi puede debilitarse y en consecuencia reducirse la velocidad de conexión. Por eso, se obtienen mejores resultados por cable.

Asegurarme que mi ordenador tiene una tarjeta de red capaz de soportar la velocidad contratada. Si tenemos contratado 1g pero tenemos una tarjeta de red de 100mb, el test de velocidad no nos va a dar más de 100mb aunque lo hagamos por cable.

Cerrar todas las pestañas abiertas salvo la del test

Un PC que está haciendo tareas intensivas en segundo plano durante un test o un móvil que tiene la potencia justa puede arrojar peores resultados.

Como podemos ver, hay diversos factores que determinan la cifra final de nuestro test de velocidad. Evidentemente no siempre va a dar las cifras máximas que nos promete el operador, ya que esas cifras se han obtenido en condiciones óptimas, o lo que es lo mismo, conectados por cable de red con un equipo capaz de soportar las velocidades ofertadas.

Un buen test debe tener servidores globales dedicados para ofrecer un resultado lo más exacto posible, idealmente funciona en HTML5 y no usa plugins como Java y Flash, y debería utilizar diferentes tamaños de muestras de los archivos que usa para medir los rangos de la conexión.

Es recomendable usar un test de velocidad que cuente con servidores desplegados por todo el mundo. Con esto nos aseguramos de que tendremos uno cerca de nosotros y si solemos conectarnos a servicios de una parte determinada del mundo podremos usar un servidor de esa zona para obtener un resultado más certero.

Teniendo esto en cuenta algunos de los más comunes y mejor reputación son los siguientes:

Conociendo cómo funciona un test de velocidad y especialmente los factores que hacen que sea más o menos fiable, es posible realizar un test de velocidad mucho más correcto. La recomendación es hacerlos siempre en las condiciones más comunes en las que nos encontremos.

¿Te ha resultado útil??

0 / 0

Deja una respuesta 0

Your email address will not be published. Required fields are marked *